top of page

Hemorragias vitreas

¿Qué es?

La hemorragia vítrea o hemovítreo es la presencia de sangre dentro de una cavidad del ojo que está llena del humor vítreo, el cual es una sustancia transparente y gelatinosa que contiene en su mayor parte agua y que ocupa hasta dos tercios del volumen total del globo ocular. 

Cuando hay sangre dentro del humor vítreo, esta sustancia pierde su transparencia, por lo que la luz no puede atravesarlo y el paciente presenta una pérdida de visión.

Las hemorragias vítreas pueden ser de diversos grados. Los sangrados severos pueden provocar una pérdida de visión súbita completa, mientras que los leves provocan visión borrosa o la aparición de unas manchas flotantes en la visión. 

 

Causas

  • Un traumatismo, como puede ser un golpe directo en el globo ocular, o también después de una intervención quirúrgica en el ojo.

  • Tracción de algún vaso de la retina. De manera espontánea, el gel o humor vítreo puede tirar de algún vaso de la retina, romperlo y provocar una hemorragia. Es lo que se conoce como desprendimiento de vítreo posterior hemorrágico. En algunos casos, el gel vítreo no solo tracciona de un vaso, sino también de la retina, lo que puede producir un desgarro o desprendimiento de dicha retina.

  • Los pacientes con retinopatía diabética o con oclusión de la vena central de la retina presentan una falta de oxígeno en dicha retina, lo que estimula la formación de unos vasos anómalos, conocidos como neovasos, que pueden romperse y producir estos sangrados.

  • Otras causas menos frecuentes, son los tumores oculares o las inflamaciones en el ojo, conocidas como uveítis.

Síntomas

En pacientes con una hemorragia muy densa, puede haber un déficit visual muy severo, llegando a la ceguera legal en el ojo afectado. En pacientes con sangrados leves, puede haber visión borrosa o el paciente puede referir moscas volantes, conocidas como miodesopsias.

Tratamiento

El tratamiento de la hemorragia vítrea varía según la causa y la gravedad de la hemorragia.

La actitud que se suele adoptar es expectante, ya que los sangrados más leves suelen reabsorberse de forma espontánea en un período de entre 2 y 3 meses. En el caso de pacientes con complicaciones, como un desprendimiento de retina, o en el caso de sangrados que no se reabsorben, debe realizarse una cirugía de retina conocida como vitrectomía para poder eliminar estos sangrados.

También hay que valorar siempre que no exista una causa subyacente, como la retinopatía diabética o una trombosis de vena, ya que en dichos pacientes incluso puede ser necesario aplicar un tratamiento con láser Argón en la retina.

bottom of page