
Padecimientos
La ambliopía u 'ojo vago' es la baja visión de uno o ambos ojos por una falta de uso en el periodo de desarrollo visual.
Defecto refractivo que provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos.
Es una inflamación del borde del párpado que, en función del área afectada, se divide en dos tipos: anterior o posterior.
Es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila y que permite enfocar a diferentes distancias.
Es un problema visual que consiste en la pérdida de paralelismo entre los dos ojos, de modo que no están alineados correctamente y cada uno mira en una dirección.
Comprende un conjunto de enfermedades que provocan un daño progresivo e irreversible del nervio óptico.
Es la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que recubre parte del globo ocular y la porción interna de los párpados.
Es una alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los colores.
La degeneración macular asociada a la edad, es una enfermedad que afecta a la parte central de la retina, la mácula, y es una enfermedad que va progresando.
Es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos.
Es una alteración ocular en la que se produce un adelgazamiento progresivo de la zona central o paracentral de la córnea.
Es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan, en teoría, por detrás de la retina, y por ello la visión es borrosa, especialmente de cerca.
Protuberancia roja y dolorosa cerca del borde del párpado que puede tener la apariencia de un forúnculo o una espinilla.
La presbicia o vista cansada es un defecto refractivo que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar las imágenes a diferentes distancias.
Es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva.
Es una enfermedad ocular que se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial (capa interna de la retina) del epitelio pigmentario (capa externa).
Es un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea. Ocurre más frecuentemente sobre el lado nasal, pero puede ocurrir también en el lado externo del ojo o en ambos.
El término uveítis hace referencia a un conjunto de problemas inflamatorios que afectan la capa media del ojo, que se conoce como úvea.
Traumatismo ocular
y se produce cuando un objeto romo, como una pelota de pádel, de tenis o de golf, incide o golpea a alta velocidad sobre la superficie del ojo y puede dañar diversas estructuras.
Tumores
Los tumores son masas anormales de tejido. Es normal que cuando el paciente oiga la palabra tumor, la asocie a algo malo. Pero no siempre es así. A veces son proliferaciones o crecimientos de células benignas.
Es una afección temporal por enfocar los ojos en una pantalla de ordenador durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo.
La enfermedad vascular más frecuente de la retina. Se origina por el daño producido en los vasos retinianos a causa de la descompensación metabólica de la diabetes.
La hemorragia vítrea o hemovítreo es la presencia de sangre dentro de una cavidad del ojo que está llena del humor vítreo.